martes, 12 de diciembre de 2017

TALLERES DE NAVIDAD: BOTE DE LA CALMA

La próxima semana llevaremos a cabo TALLERES con todo el alumnado del cole, uno de los que vamos a llevar a cabo es el BOTE DE LA CALMA.


OBJETIVO: Ver con claridad. Se trata de una herramienta de aquietamiento. Agitamos el Bote para comprender mejor la conexión entre lo que sucede en nuestra mente y en nuestro cuerpo.

HABILIDADES: Concentrarse, darse cuenta...

EDAD RECOMENDADA: Infantil y Primaria.

INSTRUCCIONES:
1. Temas de conversación: ¿puedes describir cómo se encuentra tu cuerpo cuando estás nervioso, enfadado,..?, ¿puedes describir cómo se encuentra tu mente cuando estás nervioso, enfadado,..?, ¿eres capaz de pensar con claridad cuando estás tenso?...
2. Cuando el Bote está quieto, ¿consigues ver el otro lado a través del agua?
3. ¿Qué crees que ocurrirá si la agito?, ¿serás capaz de ver a través del agua?
Agita el Bote. La brillantina formará un remolino y el agua se enturbiará.
4. Ahora coloca una mano sobre el ombligo y siente la respiración. Deja de agitar el Bote y la brillantina se asentará.
5. ¿Puedes ver ahora a través del agua?
6. ¿Es que han desaparecido las partículas? No, siguen ahí. Los pensamientos son como esa brillantina. Nuestra mente puede llegar a agitarse tanto que nos impide pensar con claridad; pero si sentimos la respiración y no hacemos caso de los pensamientos, estos se asientan y somos capaces de pensar con claridad de nuevo.
7. Vamos a probar otra vez.

Cuando los niños han entendido la metáfora, podemos utilizar frases como "procura calmar tu brillantina" como un recordatorio que les ayude a centrarse en la respiración cuando están demasiado alterados.

jueves, 30 de noviembre de 2017

CUENTOS PARA SENTIR de Begoña Ibarrola

Resultado de imagen de cuentos para pensar ibarrola


Cuentos para sentir nace con el propósito de ayudar a los adultos (familias y maestr@s) en la misión de iniciar a los niñ@s en el mundo de las emociones, territorio difícil de explorar si no se cuenta con una gran dosis de delicadeza y respeto, aspectos imprescindibles cuando nos acercamos al mundo interior de los niñ@s.

¿Por qué dicen que ya soy mayor?¿Por qué me echan la culpa de todo?¿Por qué no me hacen caso?... 
Estas son algunas de las preguntas que se hacen los niñ@s a diario y que aparecen reflejadas en Cuentos para Sentir.

Las emociones están presentes en el día a día. Influyen en el estado de ánimo, en la conducta  y en la manera que nos relacionamos con los demás.  

No existen mapas ni guías para recorrer el territorio de los sentimientos, pero si pistas capaces de indicarnos por dónde transitar y cómo orientar de forma adecuada a los niñ@s en una etapa de la vida en la que se forja la personalidad.



viernes, 24 de noviembre de 2017

"ASÍ ES LA VIDA"

Este cuento de Ana-Luisa Ramírez como escritora y su hermana Carmen como ilustradora publicado por la editorial Diálogo, nos lleva a través de un bucle envuelto de un pensamiento lineal a la reflexión de aquellos momentos en la vida que no son tal y cómo esperamos. Nos enseña con suavidad y amabilidad a ACEPTAR la vida tal cuál es.

Con este libro ilustrado podremos explicar a los niños y niñas que a veces, por más que deseamos o hasta necesitamos algo, no lo podemos conseguir. Por eso, la frustración es natural y tenemos que aprender a aceptarla y convivir con ella. Las situaciones difíciles de la vida y las decepciones no se pueden evitar, pero podemos superarlas y, incluso, extraer algo positivo de todo lo que nos está pasando. Tenemos que ser positivos, ¡puesto que la felicidad es una cuestión de actitud!

Los libros son herramientas maravillosas para REFLEXIONAR con los niños sobre algunas de estas grandes verdades. "Así es la vida" es uno de esos cuentos que todos deberíamos tener a nuestro alcance. Esconde una enseñanza liberadora y es que todo, lo mejor, lo peor y lo regular, en algún momento, se termina. Así es la vida!!





domingo, 19 de noviembre de 2017

PEDAGOGÍA DEL SILENCIO

Los niños son, según la OMS, uno de los grupos más vulnerables a los efectos nocivos del ruido. Entre otros, daña su rendimiento cognitivo y su bienestar. El estruendo empieza a ser combatido desde la escuela, donde docentes pioneros están enseñando a las nuevas generaciones a ser más silenciosas. Texto: Eva Millet.

En nuestro cole nos estamos proponiendo Crear en las aulas un ambiente tranquilo, calmado, de confianza y respeto.
Pero ¿cómo empezar? ¿qué hacer? ...
Nos surge la idea de Trabajar EL SILENCIO, No un silencio vacío que ninguna persona soporta, sino un silencio creativo, donde el niño “saboree” el beneficio del silencio, para así mejorar su atención y concentración.
Estas semanas ya hemos comenzado mediante el uso de:

  • Aplicaciónes del Móvil: Sound Meter y Noise Meter.
  • Programas de la PDI: Zero Noise Classroon.
  • Habladómetros (en google imágenes puedes encontrar muchos modelos).
  • Semáforos de Control del Ruido (son muy divertidos, con un precio de 80 a 180 euros aproximadamente y fáciles de usar, se cambiará a rojo en el momento que suban los decibelios no permitidos).

Y los resultados están siendo positivos.

jueves, 9 de noviembre de 2017

EL BOTE DE LA CALMA

Resultado de imagen de bote de la calmaEl bote de la calma es una herramienta fantástica para ayudar a centrar la atención durante unos minutos a todos los niñ@s de la clase, ideal para edades hasta los 12 años. También se llama botella de la paz, e incluso, botella mágica. 


Pincha aquí y animáte a hacer uno para tí y/o para tu aula.

Haciendo clic aquí tendrás más ideas.

jueves, 2 de noviembre de 2017

MEDITACIÓN Y APRENDIZAJE

REDES fue un programa de televisión de divulgación científica (temas sobre sociología, biología o astronomía,...) emitido por la 2 de Televisión Española durante 18 años, en el 2014 se despidió de la audiencia. Su director y presentador fue Eduardo Punset.
Os invito a ver éste programa que nos habla sobre la Meditación y el Aprendizaje.
Pulsa AQUÍ.

sábado, 28 de octubre de 2017

PROGRAMA AULAS FELICES: PSICOLOGÍA POSITIVA Y MINDFULNESS

Este programa educativo se inició hace muchos años en centros públicos de Zaragoza. Se basa en la Psicología Positiva y está dirigido a alumnos de Educación InfantilPrimaria y Secundaria.

Los objetivos del programa son dos:
1.                 Potenciar el desarrollo personal social del alumnado.
2.                 Promover la felicidad de los alumnos, los profesores y las familias.

Y sus componentes son también dos:
1.  La atención plena o mindfulness. Entendemos por atención plena un conjunto de técnicas encaminadas a potenciar en el alumnado un estilo de vida basado en la consciencia y la calma, que les permita vivir íntegramente en el momento presente. Esto les ayudará a vivir más conscientes, a disfrutar más de la vida y a aprender mejor. 

2. La educación de las 24 fortalezas personales (Peterson y Seligman, 2004), agrupadas en torno a 6 virtudes:
Virtud 1: SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO (creatividad, curiosidad, apertura mental, amor por el aprendizaje y perspectiva). 
Virtud 2: CORAJE (valentía, perseverancia, integridad y vitalidad). 
Virtud 3: HUMANIDAD (amor, amabilidad e inteligencia social). 
Virtud 4: JUSTICIA (ciudadanía, sentido de la justicia y liderazgo). 
Virtud 5: MODERACIÓN (capacidad de perdonar, modestia, prudencia y autocontrol). 
Virtud 6: TRASCENDENCIA (apreciación de la belleza y la excelencia, gratitud, esperanza, sentido del humor y espiritualidad).

La atención plena será el fundamento básico, de modo que, potenciando actitudes de plena consciencia y autocontrol, podamos capacitar a nuestros alumnos para desarrollar en sí mismos las 24 fortalezas personales que constituyen los rasgos positivos de su personalidad. Y todo esto con el referente final de hacer a nuestros alumnos más autónomos, más capaces de desenvolverse en el mundo que les rodea y, en definitiva, más felices.

Suena bien, ¿verdad? Pero, ¿en qué consiste esto de la Psicología Positiva?

La Psicología Positiva es el estudio científico del funcionamiento humano óptimo. Uno de los propósitos de la Psicología Positiva consiste en sentar las bases de una ciencia de la felicidad. De ahí que sus aportaciones puedan favorecer el objetivo esencial de todo educador: capacitar a los niños y jóvenes para desplegar al máximo sus aspectos positivos (sus fortalezas personales) y potenciar su bienestar presente y futuro. Partimos, pues, de la idea de que la felicidad es una actitud interior del ser humano y, además, es educable, pues implica un proceso de cambio y autodesarrollo personal.


Puedes descargarlo aquí

Espero que os resulte útil y que cada vez seamos más los que introducimos programas (o actividades) similares en las aulas. 

viernes, 27 de octubre de 2017

NUESTRO RETO

Comenzamos este curso con el reto de introducir las prácticas de mindfulness en las aulas de Infantil y Primaria.

Las dudas más frecuentes son si al introducir estas prácticas notaríamos la falta de tiempo para el desarrollo de las áreas curriculares. No tenemos por que preocuparnos, ¡¡no perdemos el tiempo!! Más que quitarnos tiempo,... te parecerá tener más!!...

Después de unos meses de prácticas, empezaremos a notar que el alumnado está más concentrado, sereno y seguro, lo que minimizará las interrupciones constantes y el tiempo perdido en pedir silencio y explicar una y otra vez lo mismo.

La práctica de mindfulness será una inversión de tiempo a medio plazo!! Pronto podrás disfrutar de sus beneficios y sólo necesitas unos minutos al día.

sábado, 21 de octubre de 2017

LIBROS ILUSTRADOS RECOMENDADOS

Resultado de imagen de el monstruo de colores


El Monstruo de Colores  no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y divertida, que introduce a pequeños y a mayores en el lenguaje de las emociones.



Haz click aquí y conocerás a éste simpático monstruo que deberá aprender a poner en orden la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo y la calma. 



Con este magnifico álbum ilustrado Ana Llenas, su autora ha vendido más de 200.000 ejemplares y se ha publicado en 16 idiomas!


domingo, 15 de octubre de 2017

I CONGRESO DE MINDFULNESS EN EDUCACION

Los días 3 y 4 de noviembre de 2017 se celebra en la ciudad de Zaragoza el I Cogreso de Mindfulness en Educación.

Si estás interesado haz clic ... MINDFULNESS EN LA EDUCACIÓN

En éste Congreso se darán a conocer los Programas vinculados con el Mindfulness y el Bienestar emocional que se están desarrollando en los colegios de habla hispana. Programas como: Aulas Felices en Zaragoza, TREVA en Barcelona, Crecer Respirando en Madrid y Escuelas Despiertas en Barcelona entre otos. 

En las próximas entradas del Blog os daré a conocer los diferentes Programas para así conocer métodos, herramientas y opciones.

domingo, 8 de octubre de 2017

PRÁCTICA para peques, MANTRAS, MINDFULNESS

Ahora nos toca la PRIMERA PRÁCTICA para los más peques del cole: El canto de Mantras. Los mantras es de las actividades que más les gusta. 

Un mantra es una sílaba o palabra, sin ningún significado específico, pero sí con una vibración especial. Al recitar mantras logramos que nuestra mente esté solamente enfocada en ello, siendo un potente ejercicio de atención.

 A los niños les encanta que se le explique que cantamos mantras por que nos hacen sentir bien con nosotros mismos.
 Nos sentamos con las piernas cruzadas, cogemos aire por nuestra nariz, y al soltarlo repetimos el mantra acompañándolo con los gestos de las manos que previamente hemos practicado.



Hac clic ... I´M HAPPY, I´M GOOD

martes, 3 de octubre de 2017

PRÁCTICA para mayores, MINDFULNESS



Os presento la PRIMERA PRÁCTICA: "El botón de pausa". Una experiencia simple y sencilla que los alumnos de 7 a 12 años podrán practicar a diario. Ésta práctica está extraída del libro titulado "Tranquilos y atentos como una rana" de la autora Eline Snel.


        Haz clic... EL BOTÓN DE PAUSA



LIBROS RECOMENDADOS



Resultado de imagen de reseña de tranquilos y atentos
Los niños de hoy suelen ser inquietos y dispersos. A algunos les cuesta conciliar el sueño, otros están incluso estresados. ¿Cómo ayudarlos a calmarse y relajarse? ¿Cómo lograr que se concentren en lo que hacen? La meditación es una herramienta sencilla y eficaz, que se adapta perfectamente a las necesidades de los pequeños y les puede aportar beneficios inmediatos. Este libro ofrece historias y ejercicios simples y breves que los niños podrán practicar a diario. Está dirigido a niños y niñas de 5 a 12 años y a sus padres, que pueden acompañarlos en su práctica. La autora ha basado sus técnicas en el método de mindfulness desarrollado por Jon Kabat-Zinn. Los resultados han demostrado que los niños que practican estos ejercicios duermen mejor, están más concentrados y serenos y se sienten más seguros. Tranquilos y atentos como una rana se ha convertido ya en un éxito de ventas en Holanda y Francia y ha sido traducido a numerosos idiomas.
Eline Snel su autora, es una terapeuta holandesa que ha desarrollado un método de meditación específico para niños. fundadora de la Academia Holandesa para la Enseñanza de la Atención Plena, imparte cursos de capacitación para maestros, psicólogos, padres y niños. Las ventajas del método son tales que el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE HOLANDA ha decidido ofrecer formación a todos los maestros que lo deseen.

sábado, 30 de septiembre de 2017

TRANQUILOS Y ATENTOS



¿QUÉ ES?
Un Proyecto Innovador que iniciaremos éste curso escolar 2017/18 en el C.P. Xove.


     y además...
Un Blog Educativo con recursos y experiencias de aprendizaje orientadas a introducir de forma sencilla el concepto de Mindfulness y desarrollar la Inteligencia Emocional de niños y niñas de Educación Infantil y Primaria.