Este
programa educativo se inició hace muchos años en centros públicos de Zaragoza. Se basa en la Psicología Positiva y
está dirigido a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Los objetivos del programa son dos:
1.
Potenciar el desarrollo personal y social del
alumnado.
2.
Promover la felicidad de los alumnos, los profesores y las
familias.
Y sus componentes son
también dos:
1. La atención plena o mindfulness. Entendemos por atención plena un
conjunto de técnicas encaminadas a potenciar en el alumnado un estilo de vida
basado en la consciencia y la calma, que les permita vivir íntegramente en el
momento presente. Esto les ayudará a vivir más conscientes, a disfrutar más
de la vida y a aprender mejor.
2. La educación de las 24 fortalezas personales (Peterson y Seligman,
2004), agrupadas en torno a 6 virtudes:
Virtud 1: SABIDURÍA Y CONOCIMIENTO
(creatividad, curiosidad, apertura mental, amor por el aprendizaje y
perspectiva).
Virtud 2: CORAJE (valentía,
perseverancia, integridad y vitalidad).
Virtud 3: HUMANIDAD (amor, amabilidad e
inteligencia social).
Virtud 4: JUSTICIA (ciudadanía, sentido
de la justicia y liderazgo).
Virtud 5: MODERACIÓN (capacidad de
perdonar, modestia, prudencia y autocontrol).
Virtud 6: TRASCENDENCIA (apreciación de
la belleza y la excelencia, gratitud, esperanza, sentido del humor y
espiritualidad).
La atención plena será el fundamento básico, de modo
que, potenciando actitudes de plena consciencia y autocontrol, podamos
capacitar a nuestros alumnos para desarrollar en sí mismos las 24 fortalezas personales que constituyen los rasgos
positivos de su personalidad. Y todo esto con el referente final de hacer a
nuestros alumnos más autónomos, más capaces de desenvolverse en el mundo que
les rodea y, en definitiva, más felices.
Suena
bien, ¿verdad? Pero, ¿en qué consiste esto de la Psicología Positiva?
La Psicología Positiva es el estudio científico del
funcionamiento humano óptimo. Uno de los propósitos de la Psicología
Positiva consiste en sentar las bases de una ciencia de la felicidad.
De ahí que sus aportaciones puedan favorecer el objetivo esencial de todo
educador: capacitar a los niños y jóvenes para desplegar
al máximo sus aspectos positivos (sus fortalezas personales)
y potenciar su bienestar presente y futuro. Partimos,
pues, de la idea de que la felicidad es una actitud
interior del ser humano y, además, es educable, pues implica un proceso de cambio y
autodesarrollo personal.
Puedes descargarlo aquí
Espero que os resulte útil y que cada vez seamos más los que introducimos
programas (o actividades) similares en las aulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario